La salvaje represión de Maduro en Venezuela



PURGATORUM

Las criaturas y el Juicio Final


Declaración de Chapultepec. Una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación.

Resultado de imagen de Declaración de ChapultepecSIP. Porque tenemos plena conciencia de esta realidad, la sentimos con profunda convicción y estamos firmemente comprometidos con la libertad, suscribimos esta Declaración, con los siguientes principios:

➨ No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo.

➨ Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos

➨ Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información.

➨ El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad.

➨ La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa.

➨ Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan… Ampliar lectura.


No existe la Ideología de género, acaso se refieren a la orientación de género. Quizá sea la identidad de género, un concepto básico para una educación con valores, que hará de los niños más tolerantes, con menos prejuicios, y con mayores libertades para valorar al prójimo y a sí mismos. Tal como el propio Cristo, de estar entre nosotros, hubiese querido de todos quienes suelen llamarse hijos del padre.

LR. La homosexualidad no es ninguna patología. La Asociación Psiquiátrica Americana eliminó en 1973 la homosexualidad de su lista de desórdenes psicopatológicos.

Sexo es un término biológico definido por las características físicas externas e internas del cuerpo humano como los genitales, cromosomas sexuales.

En tanto que el género es la construcción de la identidad basada en lo cultural, social y mental de la persona.

En cuanto a la ideología de género, las ciencias sociales no la conciben. Lo que sí está en las ciencias sociales, es la orientación de género.

Adjudicar el término ideología a un concepto científico en realidad implica una distorsión que solamente proviene de concepciones fundamentalistas, religiosas o de intenciones políticas que tergiversan el verdadero sentido del término género", precisó la especialista… Ampliar lectura.


Figari ya era un psicópata y acosador en los sesenta, antes de fundar el Sodalicio.

El Ojo de Mordor. La fiscal María del Pilar Peralta Ramírez, de la 26ª fiscalía provincial de Lima, cuya incompetencia e indolencia son tan grandes como su credo religioso, tampoco se preocupó en hurgar sobre lo que hacía Figari antes de fundar el Sodalitium, algo que considero capital para comprender el fenómeno. De haberlo hecho, se habría topado con que el susodicho ya tenía la pulsión del predador. Existen testimonios, en Caretas, por ejemplo, que documentan que Figari, con el pretexto de preparar a adolescentes para ingresar a la universidad, se los llevaba a una suerte de “retiro académico” de dos meses a su casa en San Bartolo. Y ahí les obligaba a dormir en ropa interior, para luego despertarlos a medianoche, y se metía en la ducha para observarlos. Entre otras cosas, imaginarán. Entonces, si Figari ya era un psicópata y acosador en los sesenta, antes de fundar el Sodalicio, cuando lo hizo, en diciembre de 1971, ¿no lo creó pensando en formar una fachada religiosa para continuar abusando de menores de edad?... Ampliar lectura.


viernes, 16 de diciembre de 2016

Confirmado: Vuelo MH17 de Malasia Airlines, fue derribado por un misil Buk transportado desde Rusia

"En base a nuestra investigación criminal, hemos concluido que el vuelo MH17 fue derribado por un misil Buk de la serie 9M83 que llegó desde Rusia", afirma el equipo de investigación liderado por Holanda que cuenta con miembros de Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania... 

La intención es preparar el terreno para un posterior juicio criminal. En ese contexto los investigadores identificaron a unas 100 personas "vinculadas con el incidente o el transporte del Buk", pero todavía tienen que determinar quién puede ser acusado criminalmente... y establecer quién dio la orden de mover la lanzadera hasta esa zona en el este de Ucrania, y quién dió la orden de lanzamiento.



Wilbert Paulissen, del equipo de investigadores
Los investigadores mostraron videos y grabaciones de audio que, dicen, prueban que el misil y la lanzadera fueron transportados desde Rusia, Image: copyright AP Image caption

Los expertos internacionales que investigan el derribo del vuelo MH17 en el este de Ucrania, han concluido que el misil que derribó el avión fue lanzado desde territorio controlado por rebeldes prorrusos.

Los 298 pasajeros que iban a bordo del vuelo de Malaysia Airlines entre Ámsterdam y Kuala Lumpur murieron al partirse el aviónen pleno vuelo el 17 de julio de 2014.

Al hacer públicos los resultados preliminares de sus investigaciones este miércoles, el equipo también dijo que el misil y la lanzadera fueron transportados desde Rusia y posteriormente volvieron a territorio de la Federación.

"En base a nuestra investigación criminal, hemos concluido que el vuelo MH17 fue derribado por un misil Buk de la serie 9M83 que llegó desde Rusia", afirmó el investigador policial jefe de Holanda, Wilbert Paulissen.

Rusia calificó las conclusiones de "extremadamente políticas" y dijo que sus mísiles Buk "nunca derribaron" el avión.

"Estas conclusiones buscan solo un objetivo: marginalizar aun más la imagen de Rusia en el espacio global político y de información", declaró Leonid Slutsky, director del comité parlamentario ruso para Comunidad de Estados Independientes.

El equipo está liderado por Holanda pero cuenta con miembros de Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania.

Los investigadores han analizado conversaciones telefónicas, fotos, material de video y otras pruebas para llegar a una conclusión sobre las circunstancias del incidente.  

Negativa rebelde

La intención de la investigación es preparar el terreno para un posterior juicio criminal, y en ese contexto los investigadores identificaron a unas 100 personas "vinculadas con el incidente o el transporte del Buk", pero todavía tienen que determinar quién puede ser acusado criminalmente.

Entre otras cosas, deben establecer quién dio la orden de mover la lanzadera hasta esa zona en el este de Ucrania, y quién dió la orden de lanzamiento.

Los investigadores publicaron algunas de las llamadas interceptadas y dijeron que "muchos" testigos vieron cómo la lanzadera llegaba a Ucrania procedente de territorio ruso.

También identificaron el lugar de su lanzamiento como un campo ubicado cerca de la aldea de Pervomaiskiy.

Los rebeldes separatistas, que durante esos días se enfrentaban militarmente contra el gobierno de Ucrania, han negado su participación en los hechos.

"Nunca hemos tenido estos sistemas de defensa aérea, ni la gente para operarlos", declaró Eduard Basurin, vicecomandante operativo militar de la rebelde República Popular de Donetsk, a la agencia Interfax.

A principios de esta semana, Rusia afirmó poseer datos de radar que mostraban que el misil no se había lanzado desde territorio rebelde, pero los investigadores dijeron no haber tenido acceso a esos datos.

Investigación previa

Una investigación previa, liderada por el Consejo de Seguridad de Holanda, ya había demostrado que fue un misil el que causó el incidente.

Rusia, por su parte, ha ofrecido distintas hipótesis sobre lo ocurrido.

Cuatro días después de la tragedia, presentó fotos de satélite y otras imágenes que sugerían que el avión fue derribado por un misil o un avión militar ucraniano.

El fabricante de misiles Almaz-Antey dijo posteriormente que el avión fue derribado por un Buk, pero uno antiguo que ya no está en manos rusas.

Y este mes de septiembre, el ministerio de defensa ruso publicó supuestos datos procedentes de un radar que sugieren que el avión fue derribado por un misil, pero no uno disparado por los rebeldes.

Título original:
"El misil que derribó el vuelo MH17 'llegó desde Rusia',
 concluye investigación internacional",
 BBC Mundo, septiembre 28 de 2016


Lea también:
¿Porqué? La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Julie Bishop, 
calificó el veto ruso de "una afrenta a la memoria de las 298 víctimas del 
MH17, a sus familiares y amigos"... "No puede haber razón para oponerse 
a no ser que seas el que lo perpetró", señala el canciller ucraniano, Pavlo 
Klimkin, sobre el rechazo ruso a establecer un tribunal... Ampliar lectura.
 

martes, 29 de noviembre de 2016

Analogías que estremecen: Extremismos, cierres de frontera, nacionalismos, proteccionismo

   “Las guerras de los pueblos serán más terribles que las de los reyes”, dijo Churchill en 1901, en preciso presagio de lo que ocurriría treinta años después.

   Hoy en Europa se repite mucho de esto. De un lado, se resquebraja la UE que, con todas sus limitaciones, ha sido el más extraordinario proceso de convergencia en la región y que fue clave para el período más largo de la historia de una Europa en paz. Si el “Brexit” le asestó a la UE un golpe severo, la amenaza de que si gana Marine Le Pen en Francia el próximo año, su “Frexit” sería la puntilla de muerte.
    Por otro lado, los extremismos, cierres de fronteras y la intolerancia que guían ya a algunos gobiernos europeos (Hungría y Polonia), acechan los procesos electorales venideros (Francia y Holanda). Sustancial a esos extremismos es la estigmatización del “otro” y negarse a cumplir las obligaciones internacionales más elementales de protección a los refugiados.


Como “cereza sobre la torta” se suma ahora el triunfo de Trump, añadiéndole combustible poderoso

Escribe:
Diego García Sayán

Algo así ya se ha visto en el pasado y la historia siempre acabó muy mal; por ejemplo, con la segunda guerra mundial. “Cierre de fronteras” comercial, que galopa junto con inflamados nacionalismos insuflados de racismo y el debilitamiento de espacios multilaterales como la Unión Europea (UE). El triunfo de Trump le añade combustible poderoso. Fue importante, por eso, que en la cumbre de la APEC se reiteraran los propósitos de la expansión del comercio como el camino para dinamizar la economía global.

En esta coyuntura estos principios tienen un significado especial por el amenazante camino en el mundo de un regresivo proteccionismo. No es que el mundo se encamine –necesariamente– a partir de esto hacia una tercera guerra, pero sí preocupan analogías importantes con lo que pasaba en las décadas del 30 y 40 del siglo pasado y que derivó en la segunda guerra mundial. El historiador británico Ian Kershaw ha analizado de manera prolija la historia de Europa desde 1914 destacando el efecto de nacionalismos de distinto tipo junto con la evaporación de los espacios multilaterales para llevar a la segunda guerra mundial. Entre otros factores, destaca dos que fueron decisivos.

Primero: el proteccionismo como respuesta a la gran recesión y, en general, a la crisis económica de los 30. En un remolino imparable, las barreras arancelarias y el manejo de las tasas de cambio para enfrentar las importaciones de unos, generaban medidas semejantes o más duras por los otros. Prevalecía la ilusa expectativa de que blindando fronteras arancelarias y cambiarias mejoraría la situación lo que, por cierto, no ocurrió; salvo en que contribuyó a que en el “espacio” germano floreciera la industria bélica nazi en la segunda mitad de los treinta.

Segundo: los desenfrenados nacionalismos étnicos y de confrontación que convirtieron a Europa en un espacio en el que el conflicto se atizaba no sólo entre líderes gubernamentales sino entre los pueblos. “Las guerras de los pueblos serán más terribles que las de los reyes”, dijo Churchill en 1901, en preciso presagio de lo que ocurriría treinta años después.

Hoy en Europa se repite mucho de esto. De un lado, se resquebraja la UE que, con todas sus limitaciones, ha sido el más extraordinario proceso de convergencia en la región y que fue clave para el período más largo de la historia de una Europa en paz. Si el “Brexit” le asestó a la UE un golpe severo, la amenaza de que si gana Marine Le Pen en Francia el próximo año, su “Frexit” sería la puntilla de muerte.

Por otro lado, los extremismos, cierres de fronteras y la intolerancia que guían ya a algunos gobiernos europeos (Hungría y Polonia), acechan los procesos electorales venideros (Francia y Holanda). Sustancial a esos extremismos es la estigmatización del “otro” y negarse a cumplir las obligaciones internacionales más elementales de protección a los refugiados.

Como “cereza sobre la torta”, se suma ahora el triunfo de Trump que abre curso al mayor cuestionamiento al multilateralismo, al discurso de la confrontación y a un vehemente proteccionismo. En este contexto adverso a la prosperidad económica y a la paz mundial destaca la paralela vitalidad de corrientes que van en un sentido opuesto y que –como en la cumbre de la APEC– impulsan la dinamización del comercio e inversión globales. Xi Jinping dijo en nombre de China: “No nos cerraremos, vamos a abrirnos más”. Bueno.

Importante, pero no todo se reduce a eso. Los mismos proteccionistas a ultranza son, a la vez, gran amenaza al multilateralismo que es clave para la paz mundial o enfrentar la crisis humanitaria. Sería cosa, ahora, de “revivir” las Naciones Unidas. La trayectoria y compromiso con estos temas de Antonio Guterres, quien asumirá pronto como Secretario General, debería servir de acicate para vertebrar allí voluntades y contribuir a responder las amenazas presentes.
 

Título original: "Peligrosas repeticiones", por
 noviembre 24 de 2016

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Negro ceniza

Esta desgracia [de Cantagallo], que en otros seres humanos moviliza instintivamente ese reflejo de solidaridad que nos permitió sobrevivir como especie, constituye simplemente un pretexto para que [otros] expresen prejuicios, xenofobia y racismo en su grado de elaboración más primitivo.

Las trapacerías de Luis Castañeda Lossio, el gran responsable de esta tragedia, al liquidar el proyecto que la anterior administración municipal tenía en marcha, de común acuerdo con los shipibo-conibo, para darles viviendas dignas, son encubiertas por el Congreso. Ya Becerril anunció que el fujimorismo se opone a investigar el incendio y el escándalo de la OAS. Algunos medios de comunicación, como Panamericana y su programa dominical estrella, no dicen una palabra del escándalo, y tratan el incendio de Cantagallo como una nota urbana más. Canal N tuvo la feliz idea de preguntar a sus espectadores la misma noche del incendio si creían que la administración Villarán había engañado a los shipibos.



Tragedia del pueblo shipibo-conibo en Cantagallo desata bajas pasiones pero sobretodo, una gran cadena de solidaridad


Escribe:
Nelson Manrique

El incendio desatado en la madrugada del viernes en Cantagallo, en el Rímac, que destruyó más de 400 viviendas y que ha dejado a cientos de familias shipibo-conibo en la calle, saca a la luz lo mejor y lo peor de nuestra sociedad.

Por una parte, es alentadora la movilización espontánea de miles de ciudadanos que llegaron a los puntos de acopio apresuradamente instalados para canalizar el apoyo material a los damnificados. No es la primera vez que este tipo de solidaridad debe suplir el apoyo que debiera brindar el Estado, y sobre todo la municipalidad de Lima, la gran responsable del desastre.

Por la parte negativa, está la reacción racista azuzada por gente como el periodista Phillip Butters, cuyas declaraciones en su programa en Radio Capital bien merecen un comentario: “Por muy shipibo-conibo que seas, tú no naciste en Lima ¿no es cierto? Tú has venido de otro lado acá. ¿A qué? Es como que vayan limeños allá a Ucayali. Yo no me puedo ir con un grupo de amigos y agarrarme, pues, un local en Ucayali o en Pucallpa”.

Butters parece olvidar que la Lima contemporánea es producto de la movilización de millones de migrantes provenientes del campo, de la sierra y la selva, que fue especialmente intensa en la segunda mitad del siglo pasado y que cambió el rostro de la vieja ciudad colonial, construyendo la Lima que hoy vivimos. Es un hecho macizo que la gran mayoría de los pobladores de Lima son migrantes, o sus descendientes (me incluyo, y sería bueno que Butters revise su árbol genealógico). También en su momento estos fueron objeto de discriminación, prejuicios y agresiones como los que menudean estos días en las redes sociales. Así, la demanda de solidaridad con los shipibo-conibo es recibida por expresiones como la siguiente, subida a Facebook: “Es la conchudez en grado extremo la gente de la selva es ociosa en gran mayoría y peor si es hombre”.

No hay ni el menor asomo de empatía en Butters ni en el autor de este post infame. Ninguna expresión de solidaridad con las víctimas de un incendio en el cual centenares de familias lo han perdido todo, que ha dejado a un niño con el 50% de su cuerpo quemado. Esta desgracia, que en otros seres humanos moviliza instintivamente ese reflejo de solidaridad que nos permitió sobrevivir como especie, no les dice nada. La desgracia de estas familias constituye simplemente un pretexto para que expresen prejuicios, xenofobia y racismo en su grado de elaboración más primitivo. Aparentemente Butters parece ignorar que Ucayali y Pucallpa, y todos los poblados amazónicos contemporáneos, son producto de la invasión de cientos de miles de colonos provenientes de la costa y la sierra, que despojaron de sus tierras a los pobladores originarios, entre los que se encuentran, por supuesto, los shipibo-conibo que él detesta. Si sigue esta pista probablemente podrá entender mejor por qué la gente abandona sus lugares de origen y migra hacia la capital.

El corresponsal de Facebook, por su parte, elabora esos estereotipos totalizadores que descalifican a otros seres humanos como grupo, con un par de fórmulas fáciles como proclamar que “la gente de la selva es ociosa en gran mayoría y peor si es hombre”. Más allá de lo elemental de semejante elaboración intelectual, parece increíble que alguien que maneja así el idioma pueda sentirse con derecho para descalificar a alguien. Detrás de este tipo de argumentos existe la no tan oculta convicción de que los pobladores amazónicos originarios no merecen tener los derechos que la Constitución reconoce a todos los ciudadanos peruanos. Son indígenas, y además amazónicos. ¿Cómo pueden pretender que los traten como a verdaderos peruanos? Esto es lo que nos dice el siguiente post: “Habilitaron carpas para damnificados de Cantagallo pero no quieren ir. ¿No están desesperados? ¿O quieren que los reubiquen en Miraflores?”.

Las trapacerías de Luis Castañeda Lossio, el gran responsable de esta tragedia, al liquidar el proyecto que la anterior administración municipal tenía en marcha, de común acuerdo con los shipibo-conibo, para darles viviendas dignas, son encubiertas por el Congreso. Ya Becerril anunció que el fujimorismo se opone a investigar el incendio y el escándalo de la OAS. Algunos medios de comunicación, como Panamericana y su programa dominical estrella, no dicen una palabra del escándalo, y tratan el incendio de Cantagallo como una nota urbana más. Canal N tuvo la feliz idea de preguntar a sus espectadores la misma noche del incendio si creían que la administración Villarán había engañado a los shipibos.

Es la hora de la calle.

Título original: "Un incendio", columna de 
noviembre 8 de 2016

martes, 26 de abril de 2016

Coraje, resistencia, resiliencia, optimismo: módicos ingredientes contra la arbitrariedad y la confabulación del poder. Máxima y el macizo Goldman de conciencia

En el caso del juicio por usurpación agravada que la empresa Yanacocha interpuso contra la familia Chaupe, ellos perdieron; pero en el juicio civil, con toda la presión y con las demoras clásicas de nuestro sistema, la jueza ha dado una orden preventiva de no “intervenir” en el terreno, lo que implica incluso no sembrar. Esta situación —a pesar de que ha sido desafiada por la familia— no les permite siquiera comer porque, como se ha repetido mil veces, ellos se proveen de sus propios recursos. Una violación al derecho alimentario.


Escribe:
Rocío Silva Santisteban
 
No es casualidad que las tres personas que han ganado un Premio Goldman en el Perú sean mujeres: María Elena Foronda y su lucha contra la pesca indiscriminada en Chimbote; Ruth Buendía, dirigente de CARE, y sus reivindicaciones indígenas y Máxima Acuña Atalaya de Chaupe y su gran batalla por la propiedad de su tierra y por el agua para su comunidad en la confrontación contra el Proyecto Minero Conga.

Las mujeres en el ámbito de los conflictos sociales están cumpliendo un rol preponderante —Mar Daza del PTDG y la ingeniera económica Kely Alfaro han realizado avances de investigaciones al respecto— muy similar al que han cumplido las madres, viudas e hijas que han buscado y buscan a los desaparecidos o asesinados del conflicto armado interno. Me refiero al fortalecimiento de la resistencia a través de la demanda indesmayable de justicia: no solo con denuncias ante el Poder Judicial sino también compartiendo sus vivencias y su testimonio.

El caso de Máxima es un ejemplo de coraje, resistencia, resiliencia y optimismo frente a la aplanadora que puede ser una empresa con grandes capitales y poder como lo es minera Yanacocha. Es una empresa internacional —segunda de oro en el mundo— que cuenta con los estudios de abogados más prestigiosos y sofisticados para luchar contra la familia Chaupe por la propiedad de 23 hectáreas de terreno que están en el corazón del proyecto. Al otro lado está Máxima, su familia nuclear (cuatro hijos y Jaime, el esposo) y su abogada, Mirtha Vásquez, directora de GRUFIDES, una pequeña ONG que ha sido espiada, estigmatizada y vapuleada por SECURITAS (seguridad de Yanacocha-Conga). La ONG cuenta con un presupuesto exiguo financiado por la institución católica Misereor con el aval del Obispo de Cajamarca.

En el caso del juicio por usurpación agravada que la empresa interpuso contra la familia, ellos perdieron; pero en el juicio civil, con toda la presión y con las demoras clásicas de nuestro sistema, la jueza ha dado una orden preventiva de no “intervenir” en el terreno, lo que implica incluso no sembrar. Esta situación —a pesar de que ha sido desafiada por la familia— no les permite siquiera comer porque, como se ha repetido mil veces, ellos se proveen de sus propios recursos. Una violación al derecho alimentario.

Los colegas de OjoPúblico han difundido ayer un meme que dice: “Máxima Acuña: la luchadora de Cajamarca ahora es intocable”, lo mismo tuiteó ayer mi querido colega Andrew Miller, desde AmazonWatch en Washington. Lamentablemente eso no es cierto: Berta Cáceres, Premio Goldman 2015, activista del pueblo lenca contra las megarrepresas en Honduras, fue asesinada hace un mes durmiendo en su casa. Eso es lo que NO queremos que suceda con Máxima Acuña. Dirán ustedes, desconcertados lectores, que es imposible porque una empresa como Yanacocha no la va a mandar a matar. Es cierto: pero sí van a estar muy molestos con este premio aquellos que se benefician de la empresa y ahora se sienten perjudicados porque Newmont ha retirado a Conga de sus reservas debido a la expiración de los permisos de operación. ¿Y qué creen que pueda suceder con Keiko Fujimori o PPK en el gobierno?, ¿continuarán las medidas cautelares que ha solicitado la CIDH para Máxima?

Cuidado: la tentación autoritaria está a la vuelta de la esquina.



publicado por La República, abril 19 de 2016




Lea también:

"El asesinato de Hitler"
Odebrecht. Esta empresa, severamente cuestionada en Brasil 
por su vínculo con el caso Lava Jato, está construyendo 20 
centrales hidroeléctricas en toda la cuenca del Marañón. 
Hitler Rojas, campesino y agricultor con gran aceptación como 
líder de su zona, era uno de los que cuestionaban el megaproyecto 
Chadín II y la destrucción de miles de hectáreas bajo las aguas de la represa...

miércoles, 3 de febrero de 2016

Las razones por las que ningún gran proyecto nacional puede desentenderse de la cultura, mucho menos de su enorme rentabilidad.

La cultura es el componente fundamental sobre el cual se construyen las identidades sociales que nos hacen uno y diferentes de los otros. Es fundamental para la política porque es en ella donde se construyen los sujetos sociales y políticos y estos son los protagonistas de la historia.

La cultura es importante para el desarrollo nacional. El logro de las grandes metas, o las grandes transformaciones, como la subversión de una realidad que se considera inaceptable (la corrupción), o injusta (la desigualdad social), o intolerable (la desnutrición infantil, la muerte de niños por el frío, la discriminación por género, costumbres, raza, etc.) solo puede alcanzarse cuando hay sujetos sociales capaces de enfrentar estas plagas. No podemos con ellas como individuos, pero sí como colectivos con conciencia de un objetivo común.

México, el país que junto con el nuestro tiene el más amplio patrimonio artístico y monumental del continente, decidió varias décadas atrás invertir en la infraestructura para poner en valor sus tesoros culturales. Los resultados están a la vista. Aunque aún se encuentra lejos de los 83 millones de turistas que Francia recibió en el 2014, los 29.3 millones de turistas que lo visitaron ese año, comparados con los 3.2 millones que lo hicieron con el nuestro, un país bendecido con enormes recursos naturales y culturales, dicen de una realidad política que vive de espaldas a ese gran objetivo común llamado desarrollo.


Escribe:
Nelson Manrique
 
La presente campaña electoral permite constatar cuán poca importancia otorgan los partidos políticos y sus líderes a la cultura, con la solitaria excepción del Frente Amplio de Verónika Mendoza.

Constatemos que la cultura puede ser muy rentable. México, el país que, junto con el nuestro, tiene el más amplio patrimonio artístico y monumental del continente, decidió varias décadas atrás invertir en la infraestructura para poner en valor sus tesoros culturales y los resultados están a la vista. Aunque aún se encuentra lejos de los 83 millones de turistas que Francia recibió en el 2014, con 29.3 millones de turistas que lo visitaron casi empató la población total del Perú. Mientras tanto, el Perú, que ha sido bendecido con enormes recursos naturales y culturales, atrajo alrededor de 3.2 millones de turistas, que dejaron aproximadamente 3 mil millones de dólares en ingresos. El prestigio obtenido por la gastronomía peruana, gracias al extraordinario trabajo desplegado por el grupo de líderes empresariales encabezados por Gastón Acurio, ha sido fundamental para alcanzar este logro. Diría que hasta aquí llega la conciencia empresarial en cuanto a la importancia de la cultura para el país.

Pero hay dimensiones más profundas, políticas, en las que la cultura debería ocupar un lugar central, cuando se trata de diseñar una estrategia general de desarrollo para el país. Estas se fundan en el papel que juega la cultura para la sociedad.

¿Qué nos hace peruanos? Un conjunto de rasgos comunes en los cuales nos reconocemos: la conciencia de constituir un momento de una muy larga historia, que se remonta a unos 10 mil años atrás, cuando aquí se descubrió autónomamente la agricultura. Un conjunto de hábitos y costumbres, entre los cuales el amor a la buena mesa y al ceviche ocupa un lugar preferencial (cualquiera que haya viajado podrá testimoniar el lugar central que ocupa la gastronomía en el diálogo y las añoranzas de los peruanos residentes en el exterior). Algunos idiomas comunes que hablamos y las formas dialectales que nos son peculiares y que nos diferencian, por ejemplo, de un boliviano, un chileno, o un bonaerense porteño. Formas particulares de religiosidad, como el ahora cosmopolita culto al Señor de los Milagros.

En los ejemplos señalados y muchos más que pudieran añadirse la sustancia común es la cultura. Son cultura nuestros usos, nuestros hábitos, nuestra lengua, nuestra religiosidad, nuestra forma de vestir, de hablar, de cantar, de amar; en pocas palabras, de darle sentido a nuestro lugar en las redes de relaciones naturales y sociales en que estamos insertos.

Por eso la cultura es el componente fundamental sobre el cual se construyen las identidades sociales que nos hacen uno y diferentes de los otros. Somos peruanos porque compartimos una cultura, como somos católicos, budistas, agnósticos o ateos, o hinchas del Alianza o de la U, o campesinos, o proletarios, o burgueses, o apristas, o pepecistas o izquierdistas por la cultura compartida. Y eso nos diferencia de los “otros”: los extranjeros, los del partido o el equipo rival, o los mistis, o los indios, o los ateos, o los creyentes, y por eso construimos tradiciones, ritos y señas que nos distinguen: el brazo extendido fascista, el puño en alto de la izquierda, el pañuelo aprista, el martirologio. Y construimos formas de amar y de odiar peculiares. Para decirlo concisamente: es en la cultura donde nos volvemos sujetos sociales y políticos.

Por eso es importante la cultura para el desarrollo nacional. El logro de las grandes metas, o las grandes transformaciones, como la subversión de una realidad que se considera inaceptable (la corrupción), o injusta (la desigualdad social), o intolerable (la desnutrición infantil, la muerte de niños por el frío, la discriminación por género, costumbres, raza, etc.) solo puede alcanzarse cuando hay sujetos sociales capaces de enfrentar estas plagas. No podemos con ellas como individuos, pero sí como colectivos con conciencia de un objetivo común. Carlos Marx decía que las ideas cambian el mundo solo cuando logran encarnarse en fuerzas sociales, cuando se convierten en el proyecto común de sujetos sociales con conciencia de su identidad y de la comunidad de sus intereses. Solo los sujetos sociales y políticos pueden cambiar el mundo.

La cultura es fundamental para la política porque es en ella donde se construyen los sujetos sociales y políticos y estos son los protagonistas de la historia. Por eso cualquier gran proyecto nacional no puede desentenderse de ella.


 
 La República, febrero 2 de 2016
 

martes, 5 de enero de 2016

Huella forense en Oronqoy. Rommel ese niño testigo de almas que el cerro devolvió

Oronqoy está ubicado en el extremo este del distrito de Chungui, provincia de La Mar, en la zona conocida como Oreja de perro. La CVR ha detallado en su informe final que este lugar fue uno de los principales escenarios del fuego cruzado entre Sendero Luminoso y las fuerzas del orden. Todo empezó en 1980, cuando profesores subversivos empezaron a adoctrinar a los estudiantes de todos los anexos de Oreja de Perro. En 1981, la policía y los ronderos se instalaron por unos meses en Oronqoy. En 1982, la Guardia Republicana torturó y asesinó al estudiante Valerio Flores. Un año después, Sendero asesinó a cuatro comuneros. En el 84, las fuerzas del orden mataron a 29 comuneros acusados de subversivos. Y en el 86, 31 pobladores de Oronqoy y Chillihua, refugiados en la zona de Chaupimayo, fueron asesinados por militares de la base de Pallqas. Hoy, un equipo forense del Ministerio público, busca desentrañar sus misterios en el lugar de los hechos


El equipo forense que investiga restos de víctimas de los años de violencia interna instaló por primera vez un laboratorio fuera de la ciudad de Huamanga. En octubre, el poblado de Oronqoy albergó a los peritos del Ministerio Público que tomaron muestras para identificar a sus familiares. Foto: Max Cabello.

Rosilda Orihuela Huamán (52) tenía 17 años cuando pasó todo. Era el verano de 1985, los sinchis (agentes de la Guardia Civil) irrumpieron en la celebración del carnaval e hicieron disparos. Empezó entonces lo que se conoce como una “retirada”: Dos mandos senderistas obligaron a "escapar" a parte de la población hasta Estacayoc. Se quedaron allí un año entero. Comían calabazas y raíces. Cuando los senderistas se enteraron que los sinchis los estaban cercando, huyeron y ordenaron a las mujeres y niños que no se movieran de la estancia, que la policía no los atacaría. Pero se equivocaron. Rosilda sobrevivió porque el día del ataque dejó el campamento para pastear unos animales. Perdió a cinco hermanos y a su madre. Hoy, a sus 52 años, le cuesta caminar. Las rodillas le duelen. “Es por mis penas, señor”, me responde. Ella no se acercó a la exhumación de los cuerpos de Estacayoc. No quería volver a sentir tanta tristeza.

Máximo Lima vio a lo lejos la masacre de Estacayoc, desde Tastabamba un centro poblado vecino. Recuerda que se veía una bengala y luego el fuego que consumió la casa. Al día siguiente, Máximo encontró la casa quemada y los cuerpos ardiendo. "Habían niños muertos, hombres con las manos atadas, como Justiniano Azpuro, la señora Isabel Velásquez (...) Los que llegaron de curiosos derrumbaron las paredes para cubrir los cuerpos. Volvieron una semana después y se dieron cuenta que pumas y zorros se estaban comiendo los cuerpos".

La búsqueda por sobrevivientes continuó. Máximo recuerda un hallazgo milagroso. Cerca de un punto de agua, a 300 metros de la estancia encontraron el cuerpo sin vida de una mujer identificada como Teodosia Orihuela. Tenía una bala a la altura del abdomen. Su hijo de cuatro años dormía entre sus brazos. Había sobrevivido comiendo tallos de oca. Un pariente de Máximo lo recogió. El niño se llamaba Rommel. Según el testigo, ahora vive fuera del país, con otra identidad.

A las demás víctimas las enterraron como pudieron, las cubrieron con un poco de tierra y huyeron. Convivían con el temor.

Por todo esto, Braulio Orihuela, alcalde de Oronqoy, no quiere que los restos de sus familiares estén perdidos, desperdigados en los rincones, entre los cerros.

"Queremos que estén en un solo lugar. Acá, en Oronqoy. Si los llevan hasta Huamanga cómo los recuperaríamos. A veces no hay plata ni para los cajones, cómo los traeríamos desde allí".

La población piensa igual que Orihuela. Por eso exigieron que se instalara el laboratorio del Ministerio Público en su comunidad ni bien concluyeron las exhumaciones en Estacayoc (el 26 de agosto), donde se habrían recuperado 39 cuerpos.

En agosto, los pobladores de la comunidad se opusieron a que los restos de sus familiares se trasladaran hasta la capital ayacuchana, posteriormente firmaron un acuerdo con el Ministerio Público. No era un simple capricho. Son doce horas las que separan a Oronqoy de Huamanga. Se empieza a pie, durante unas cinco horas, por un camino serpenteante y de bajada. Luego se continúa en las tolvas de camionetas station wagon, del puente Kutinachaka hasta Andahuaylas (Apurímac) y de allí a Huamanga

Forenses en el lugar de los hechos


Cae la noche en Oronqoy. El aire helado de la cordillera ayacuchana, a 3,700 m.s.n.m., se cuela por las ventanas sin vidrio de la futura posta del pueblo. Las paredes de adobe son lo más parecido al revestimiento de una congeladora para los cinco forenses que ahora mismo trabajan en este lugar. Analizan. Reconstruyen osamentas. Ordenan vértebras, las arman y las desarman. Toman un cráneo. Sujetan parte de una pelvis. Trabajan en un ambiente amplio, deshabitado, sobre tres mesas blancas. Van vestidos con batas de plástico celeste, con guantes y máscaras. Llevan nueve días sin parar y tienen otros dos días de trabajo por delante.

Los miembros del Equipo Forense Especializado del Ministerio Público llegaron hasta Oronqoy el 20 de octubre. Su misión era identificar los restos de las víctimas de una matanza ocurrida en el anexo conocido como Estacayoc. Era la primera vez que dejaban el laboratorio que tienen instalado en Huamanga. La histórica primera vez que las pericias a restos de víctimas de la violencia interna se desarrollaban en el propio escenario de los hechos.

El sol aparece a las nueve de la mañana en este lugar. A las diez el calor es tan intenso que cada paso resulta agotador. Hasta las tres de la tarde, la temperatura del ambiente es de 28 grados. Incluso los más preparados le temen a este camino. Los lugareños siempre cuentan la historia de un oficial del ejército que se llenó de ampollas en los pies, cayó al río Pampas y tuvo que ser rescatado. Una vez repuesto, el militar, fuera de sí, tomó su arma y descargó todas las balas que tenía en la cacerina. “Cerro maldito, me has sacado la mierda”, repetía ante los ojos incrédulos de los comuneros.

Desde que los peritos llegaron, una casa ubicada en la placita de Oronqoy sirve provisionalmente de almacén para las almas. Antes de partir, el fiscal Juan Manuel Borjas, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho y Huancavelica, pidió a los deudos y vecinos que no la abrieran. Por si acaso, puso un candado. No era necesario: para la población de Oronqoy lo importante es la celeridad en los análisis e identificación de los restos de las víctimas.

Son respetuosos de sus muertos. Apenas se acercan al laboratorio que por ahora permanece cerrado. Esperan resultados. Esperan la verdad.


Extraído de: "La memoria de Oronqoy",
de Max cabello, La República,
diciembre 6 de 2015